Inicio Espiritualidad ¿Visiones verdaderas o sugestión piadosa? Lo que debemos discernir tras el testimonio...

¿Visiones verdaderas o sugestión piadosa? Lo que debemos discernir tras el testimonio del niño que ‘vio a Jesús’

0
Imagen generada digitalmente con fines ilustrativos. No representa al niño del testimonio original.

Vió a Jesús. . .

En un nuevo episodio publicado por el canal Refugio Zavala TV, una familia entrevista a un niño que afirma haber tenido una experiencia sobrenatural: dice haber visto a Jesús, haber estado en el Cielo y haber recibido un mensaje de consuelo. El relato, como es habitual en este tipo de contenidos, se desarrolla en un clima afectivo, casi doméstico, que lo vuelve cercano, tierno y profundamente emotivo. Pero… ¿qué hay detrás de estos testimonios? ¿Cómo discernir entre gracia, sugestión o emocionalismo? ¿Qué dice la Iglesia?

Nota: La imagen destacada de esta nota es ilustrativa. Fue generada digitalmente para acompañar el contenido y no corresponde al niño real mencionado en el video.


I. El testimonio que conmovió a miles

En el video, el niño—de unos 8 o 9 años—cuenta con notable tranquilidad que “Jesús le habló”, que lo vio de blanco, con una gran luz detrás, y que le dijo que no tuviera miedo. Asegura haber sentido paz y alegría, y que no quería volver “a la Tierra”. La madre, conmovida, confirma que su hijo no sabía “nada de religión” y que quedó transformado.

La escena es impactante: no hay exageraciones, gritos ni escenografía artificiosa. Hay silencio, miradas emocionadas y una narrativa coherente. La familia Zavala escucha con atención y apenas interviene. El impacto es inmediato: cientos de miles de vistas, miles de comentarios, lágrimas, preguntas, conversiones.


II. ¿Milagro, experiencia mística o fenómeno emocional?

Desde la fe, no negamos que Dios pueda revelarse como y cuando quiera. La historia cristiana está llena de niños y jóvenes que han recibido visiones y mensajes profundos: pensemos en los pastorcitos de Fátima, en Santa Bernadette de Lourdes, en tantos santos y místicos. No es imposible que este testimonio sea auténtico.

Pero también es necesario discernir.

Vivimos tiempos de saturación emocional, de búsqueda desesperada de consuelo, de sobreexposición de niños, de viralización fácil de lo impactante. En ese contexto, cualquier relato—por tierno o creíble que parezca—puede convertirse en espectáculo o manipulación involuntaria.


III. ¿Qué dice la Iglesia?

La Iglesia no niega lo extraordinario, pero lo discierne con paciencia, prudencia y sabiduría. El Catecismo de la Iglesia Católica, en su n.º 67, afirma claramente:

“A lo largo de los siglos ha habido revelaciones privadas… Su papel no es el de ‘completar’ la Revelación definitiva de Cristo, sino ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia.”

Y luego añade:

“El sensus fidelium sabe discernir y acoger lo que proviene verdaderamente del Espíritu Santo.”

En otras palabras: no toda experiencia espiritual es verdadera solo porque emociona o moviliza. La veracidad se mide también por su fruto espiritual, su coherencia con el Evangelio, su humildad, su fruto de conversión, su comprobación eclesial.


IV. El riesgo de la infantilización espiritual

El niño del video no parece estar mintiendo. Pero podría estar narrando una experiencia emocional intensa, que su mente infantil traduce en imágenes religiosas. ¿Puede ser sugerencia, deseo, información previa, sueño elaborado? Puede. El punto no es negar lo sobrenatural, sino evitar sacralizar automáticamente lo emotivo.

Una espiritualidad demasiado centrada en emociones, visiones o fenómenos extraordinarios puede terminar debilitando la fe en lo esencial: la Palabra, la Eucaristía, la oración silenciosa, el sufrimiento unido a la Cruz, los sacramentos.


V. Entre la ternura y el sensacionalismo

Refugio Zavala produce videos con buena factura técnica, tono cuidado y clara intención evangelizadora. Sin embargo, su formato testimonial repetido, con ausencia de expertos teológicos o voz eclesial calificada, puede llevar a una recepción acrítica de cualquier experiencia narrada.

Detrás del “milagro del niño”, puede esconderse la tentación de consumir lo espiritual como entretenimiento. El riesgo no es el niño: es el adulto que lo convierte en ícono viral, sin detenerse a discernir ni confrontar con la tradición de la Iglesia.


VI. ¿Cómo anunciar a Cristo sin explotar lo sobrenatural?

Jesús no necesita milagros para hacerse presente. Su poder se manifiesta en la vida cotidiana del creyente, en la fidelidad en lo pequeño, en la confesión silenciosa, en la lectura orante del Evangelio, en la caridad invisible.

Lo verdaderamente profético hoy no es mostrar un niño que “vio el Cielo”, sino acompañar a quienes no ven nada y aun así creen. A quienes no sienten, pero aman. A quienes no sueñan con Jesús, pero lo adoran cada domingo en la Eucaristía.


VII. Conclusión: entre el asombro y la fidelidad

No desacreditemos a quienes dicen haber tenido una experiencia mística. Pero tampoco absoluticemos lo emocional como si fuera fe. El Espíritu sopla donde quiere, pero la Iglesia nos enseña a discernir con madurez, humildad y fidelidad.

Quizás este niño haya visto algo. Quizás no. Pero el verdadero milagro será que su testimonio nos conduzca no al espectáculo, sino al encuentro con el Cristo vivo, presente en la Palabra, en la Iglesia y en el pobre.


📜 Declaración de fidelidad eclesial

Esta nota no pretende juzgar conciencias ni desautorizar vivencias personales. Busca colaborar, desde la comunión eclesial, con el discernimiento necesario para vivir la fe con madurez, evitando el sensacionalismo, fortaleciendo la esperanza y volviendo siempre al centro: Jesucristo, muerto y resucitado.

Fuente original y enlace:
Refugio Zavala TV – 21 de julio de 2025
🔗 https://youtu.be/8bUwt-mLpl0

©Catolic.ar

Héctor Zordán Diócesis de Gualeguaychú Obispo Zordán
catolic.ar liderazgo católico en Argentina sitio católico profético noticias Iglesia Argentina referente católico contemporáneo periodismo católico comprometido voz profética de la Iglesia comunicación cristiana del siglo XXI evangelización digital católica sitio de pensamiento católico argentino

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version