spot_img
11.5 C
Concepción del Uruguay
sábado, agosto 9, 2025

Rosario: Mons. Martín delinea el camino sinodal arquidiocesano

El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, dirigió una carta a la comunidad arquidiocesana titulada Caminando juntos, en la que expresa su compromiso con la sinodalidad, destacando que no es una moda pasajera, sino el camino que la Iglesia debe recorrer en este tiempo y en el futuro.

Citó al Papa Francisco al afirmar que este proceso es un “retorno al Evangelio” y planteó interrogantes clave sobre cómo transmitir la fe en una sociedad que se aleja de ella. “¿Cómo llevar la Buena Nueva a quienes sufren la pobreza y las adicciones? ¿Cómo acercar la fe a los jóvenes que buscan respuestas en otros ámbitos? ¿Cómo fortalecer la identidad católica en aquellos que exploran otras expresiones cristianas?”, reflexionó.

Recordó que la arquidiócesis de Rosario ha asumido como principios fundamentales la sinodalidad, la misión y la misericordia, e invitó a profundizar en este camino. Además, convocó a la comunidad a discernir, a la luz de la Palabra de Dios, el documento final del Sínodo y la bula del Año Santo, en escucha del Espíritu Santo, para comprender el llamado de Dios a la Iglesia local.

Como método de trabajo, propuso la conversación en el Espíritu, un instrumento para el discernimiento comunitario. En cuanto al calendario pastoral, estableció tres etapas:

  1. Desde la recepción de la carta hasta julio, se realizarán trabajos en todas las instancias eclesiales.
  2. De julio a septiembre, el Consejo Pastoral y Presbiteral elaborará tres propuestas para el arzobispo.
  3. En octubre, se establecerán prioridades y se formarán equipos de sacerdotes, consagrados y laicos para llevar adelante las iniciativas discernidas.

Además, monseñor Martín anunció que en el tiempo pascual de 2026 se llevará a cabo la Asamblea Sinodal Arquidiocesana para implementar la primera prioridad discernida. Esta se trabajará a lo largo del año hasta la Pascua de 2027, mientras que las siguientes prioridades seguirán el mismo esquema en 2027 y 2028.

Objetivo pastoral sinodal

El arzobispo explicó que este proceso busca, en primer lugar, aprender juntos a vivir un estilo sinodal en la pastoral. En segundo lugar, pretende profundizar la comunión, la participación y la fraternidad eclesial. Finalmente, su propósito esencial es renovar el entusiasmo por la evangelización, para que cada asamblea impulse a los fieles con una esperanza renovada y un ardiente deseo de llevar a Jesús a todos.

Expresó su anhelo de que este trienio conduzca a una conversión pastoral auténtica, fundamentada en la transformación personal de los corazones. “Que podamos ser realmente una Iglesia en salida, en misión permanente, sintiendo la urgencia del amor de Cristo que nos impulsa a anunciarlo a todos”, señaló.

Asimismo, exhortó a los fieles a vivir la fe más allá de los templos, llevándola a la vida cotidiana: “No en las sacristías, sino en cada familia, en el lugar de trabajo, en la sociedad, allí donde hombres y mujeres de nuestro tiempo sufren, esperan y aman; donde caen y se levantan buscando un sentido para sus vidas”, citando a monseñor Paolo Martinelli.

Finalmente, destacó que este camino pastoral se inicia en el contexto del Año Santo, una oportunidad providencial para un renovado encuentro con el Señor y para fortalecer la esperanza que no defrauda.

Agencia AICA

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,500SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias