spot_img
28.3 C
Concepción del Uruguay
viernes, octubre 3, 2025

Creatividad apostólica y liderazgo discreto

La Fundación EUK Mamie y HM Televisión presentan a los lectores de Exaudi una nueva temporada 17 de la serie que lleva por título «El mundo que se avecina», dirigido y presentado por Albert Cortina.

Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevista, en bloques temáticos de siete capítulos, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano.

Episodio 1: Evangelización y testimonio personal

En el primer episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Misioneros digitales», en el que Albert Cortina entrevista a Carla Restoy Barrero -conferenciante y comunicadora católica-, Carla nos abre el corazón para compartir su propio testimonio personal. Este encuentro personal con la Verdad es lo que le ha movido después a querer alzar la voz y comunicarlo a los demás. «Quiero –dice ella– sacudir conciencias y miradas, y que cuando oigan la verdad digan: «eso es, no quiero que me mientan más»».

Episodio 2: Conciencia misionera y vocación

Tenemos que ser conscientes de que cualquier bautizado tiene la misión de evangelizar, de llegar a los “confines”, de evangelizar al vecino, a aquel joven adicto a la pornografía, o incluso a aquella persona que veo todos los días pero, que no conoce a Dios ni la Verdad. Sobre esto conversan Albert Cortina y Carla Restoy Barrero, conferenciante y comunicadora católica, en este bloque de «El mundo que se avecina» sobre «Misioneros digitales», con la inquietud de despertar la conciencia misionera de los bautizados.

Episodio 3: Evangelizar el continente digital

El cristiano está llamado a compartir su encuentro personal con los demás. Hacerlo en las redes presenta un reto al católico que evangeliza a través de sus publicaciones, ¿cómo no contribuir a que la gente pase más tiempo con las pantallas? Entrevistada por Albert Cortina, Carla Restoy Barrero, conferenciante y comunicadora católica, reflexiona hoy, en «El mundo que se avecina», sobre esta pregunta inquietante, dándonos algunas indicaciones para navegar en el continente digital. Además, comparte algunos temas, que ella suele tratar en las redes, como son: el valor de la virginidad, el don de la vida, la dignidad de cada persona y el don tan grande que tenemos en la Eucaristía.

Episodio 4: Sobriedad y perseverancia en las redes sociales

En este episodio de «El mundo que se avecina» del bloque «misioneros digitales», Carla Restoy Barrero, conferenciante y comunicadora católica, destaca que los cristianos estamos llamados a ser sal. Afirma que somos sal, y la sal escuece, por lo que no siempre es bien acogido nuestro testimonio, pero esto no nos tiene que echar atrás, sino empujarnos a la perseverancia en la evangelización, también la evangelización en las redes sociales. Carla confiesa a Albert Cortina: «Lo que más me gusta que me llamen es radical, porque radical viene de raíz, y yo quiero estar bien enraizada». Tener las cosas claras no es fácil, por lo que es imprescindible la oración y la formación.

Episodio 5: Creatividad apostólica y liderazgo discreto

«Cualquier católico que sabe decirle “sí” al Señor es un líder». Albert Cortina y Carla Restoy Barrero, conferenciante y comunicadora católica, conversan en este episodio de «El mundo que se avecina» sobre los retos que tiene que afrontar el católico en este mundo lleno de ruido y carente de silencio. El mundo actual lleva al hombre a conformarse con lo mediocre, lo más bajo, lo pasajero, borrando toda huella de lo trascendental. Carla anima a que nos despertemos y nos demos cuenta de que hay una intencionalidad de manipular los sentidos, el arte, la cultura, la belleza, queriendo poner por encima de la razón los sentimientos que tantas veces nos traicionan y, que en vez de acercarnos a la Verdad muchas veces nos alejan de ella.

Otras temporadas:

La entrada Creatividad apostólica y liderazgo discreto se publicó primero en Exaudi.

Néstor Ojeda
Néstor Ojedahttps://www.catolic.ar
Néstor Ojeda es periodista y comunicador católico de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Durante más de diez años condujo programas en LT11 AM y fue productor de la serie “Los santos de la puerta de al lado”. Fundador de la Red Solidaria local, recibió el Premio Nacional “Gota en el Mar” al Periodismo Solidario. Actualmente dirige el portal catolic.ar, dedicado al análisis crítico de la actualidad social y eclesial.

artículos relacionados

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,600SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias