spot_img
13.6 C
Concepción del Uruguay
domingo, agosto 10, 2025

“Cristianos de Sacristía: ¿Discípulos de Paredes Adentro?”

Hay un espécimen curioso dentro del ecosistema eclesial: el “cristiano de sacristía”. Es fácilmente identificable. Se mueve con soltura entre los bancos de la parroquia, conoce el horario de cada misa y, en ocasiones, hasta se apropia de “su” lugar en el templo, con el mismo derecho adquirido que una butaca en el estadio. Su hábitat natural se encuentra entre el altar y la casa parroquial, donde la importancia de los encuentros pastorales es más sacramental que la propia comunión. Suelen ser los primeros en llegar y los últimos en irse… del templo. Ahora, fuera de esos muros, la cosa cambia.

Estos fieles tienen una fe admirable, por supuesto. Su compromiso con la liturgia es irreprochable, y su conocimiento del calendario litúrgico haría sonrojar a más de un seminarista.

Pero, ¡ay!, cuando se trata de llevar el Evangelio a la vida cotidiana, a la calle, al trabajo, al colectivo lleno de gente impaciente, ahí es donde comienza la prueba real.

Jesús, un Errante Incómodo

Si Jesús hubiera sido un “cristiano de sacristía”, difícilmente hubiera pasado de Nazaret. Se habría quedado en la sinagoga, organizando los pergaminos, asegurándose de que la lectura del sábado estuviera bien preparada y que las lámparas de aceite estuvieran en su punto. Pero no, Jesús era un predicador itinerante, un “incómodo” que no tenía dónde reclinar la cabeza y que vivía la fe en medio del pueblo.

Si observamos los Evangelios, veremos que su ministerio fue mayormente “extramuros”. Predicó en la playa, en los montes, en la plaza del pueblo. Conversó con pescadores, prostitutas, recaudadores de impuestos, enfermos y todo tipo de “elementos” poco dignos de la vida templaria.

¿Dónde estaban los fariseos y maestros de la ley? En las sinagogas, cuestionando cada paso de este Mesías poco convencional. Tal vez hoy, algunos de nuestros cristianos de sacristía lo mirarían con desconfianza: “¿Pero por qué Jesús no viene más seguido a misa? ¿Por qué se junta con esa gente?”.

La Fe No Se Guarda en la Sacristía

Es cómodo vivir la fe entre incienso y cánticos gregorianos, rodeados de quienes piensan igual y tienen la misma rutina dominical. Pero, ¿qué pasa cuando salimos a la calle y la fe se enfrenta al tráfico, a la fila del banco, a la impaciencia en el supermercado, al vecino que pone música a todo volumen? Allí es donde se pone a prueba nuestra santidad.

La fe no es un traje de domingo que se cuelga en el armario el resto de la semana. No es un amuleto que sacamos en Semana Santa ni una membresía exclusiva para ciertos ambientes eclesiales. La fe es un fuego que debe arder en cada rincón de nuestra vida, desde la parroquia hasta la oficina, desde la adoración hasta la conversación con un compañero de trabajo que nos cae mal. Porque si nuestra fe solo brilla bajo la luz de los vitrales, pero se apaga en la calle, tal vez no sea fe, sino simple costumbre.

Ejemplos Históricos de Cristianos en Salida

La historia de la Iglesia está llena de santos que entendieron que la fe no se limita a los muros de un templo. San Francisco de Asís, por ejemplo, dejó la comodidad de su casa y la seguridad de su entorno para abrazar a los leprosos y anunciar el Evangelio con su vida. Santa Teresa de Calcuta no se quedó en un convento rezando todo el día; salió a las calles de Calcuta a recoger a los moribundos. San Juan Bosco entendió que los jóvenes necesitaban educación y futuro, no solo sermones desde el púlpito. Y ni hablar de San Pablo, que recorrió miles de kilómetros en su misión evangelizadora, casi sin recursos, caminando o usando los medios de transporte de aquella época, superando obstáculos a diario y arriesgando su vida en cada paso que daba.

Testimonios Contemporáneos

En nuestros días, también hay cristianos que viven su Fe en salida. Pensemos en los misioneros que dejan todo para llevar el Evangelio a tierras lejanas. O en los voluntarios que, en lugar de encerrarse en un grupo de oración entre cuatro paredes, salen a las calles a dar de comer a los que no tienen nada. También están los laicos que, con su testimonio en la empresa, en la universidad o en la política, muestran que ser cristiano no es un título sino un estilo de vida.

Los grupos de oración son un gran espacio de crecimiento espiritual, pero su fruto real se ve cuando esa oración se traduce en acciones concretas en el mundo real. La Fe no puede quedarse en las reuniones entre amigos, sino que debe reflejarse en cada rincón de la vida cotidiana.

Referencias en Documentos de la Iglesia

El Papa Francisco lo ha dicho hasta el cansancio: necesitamos una Iglesia en salida. No una Iglesia encerrada en sus propias seguridades, en su cómoda rutina parroquial, sino una comunidad viva, que lleve el Evangelio a las periferias, no solo geográficas sino existenciales.

En Evangelii Gaudium nos dice claramente: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades” (EG, 49).

El Evangelio, en cambio, nos muestra que Jesús, después de haber enseñado en la sinagoga, sale para que la Palabra que ha predicado pueda alcanzar, tocar y sanar a las personas. De este modo nos revela que Dios no es un amo distante que nos habla desde lo alto; por el contrario, es un Padre lleno de amor que se hace cercano, que visita nuestras casas, que quiere salvar y liberar, sanar todo mal del cuerpo y del espíritu. Dios siempre está cerca de nosotros. La actitud de Dios se puede describir con tres palabras: cercanía, compasión y ternura. Dios se hace cercano para acompañarnos, con ternura, y para perdonarnos. No olviden esto: cercanía, compasión y ternura. Esta es la actitud de Dios.

Este incesante caminar de Jesús nos interpela. Podemos preguntarnos: ¿hemos descubierto el Rostro de Dios como Padre de la misericordia, o más bien anunciamos y creemos en un Dios frío, un Dios distante? ¿La fe nos mueve a ponernos en camino, o es para nosotros un consuelo intimista que nos deja tranquilos? ¿Rezamos solo para sentirnos en paz, o la Palabra que escuchamos y predicamos nos hace salir también a nosotros, como a Jesús, al encuentro de los demás para difundir el consuelo de Dios? Nos hará bien hacernos estas preguntas.

Miremos, entonces, el camino de Jesús, y recordemos que nuestro primer trabajo espiritual es éste: abandonar el Dios que creemos conocer y convertirnos cada día al Dios que Jesús nos presenta en el Evangelio, que es el Padre del amor y el Padre de la compasión. El Padre cercano, compasivo y tierno. Y cuando descubrimos el verdadero Rostro del Padre, nuestra fe madura: ya no nos quedamos como “cristianos de sacristía” o “de salón”, sino que nos sentimos llamados a ser portadores de la esperanza y la sanación de Dios.

Angelus del Papa – 04/02/2024 

Un Llamado a Salir

Ser cristiano no es asistir a misa y esperar a que el sacerdote nos dé la bendición para volver a nuestra vida como si nada. Es ensuciarnos los zapatos caminando con quienes están lejos, es compartir la fe en la mesa con los que nunca pisaron un templo, es ser testigos creíbles de Cristo en un mundo que, aunque no lo admita, lo sigue buscando.

Entonces, querido lector, si te reconoces como un “cristiano de sacristía”, no te ofendas. Al contrario, considéralo una oportunidad para revisar tu camino. ¿Dónde está Jesús? ¿Acaso se quedó entre las paredes del templo, esperando que lleguemos cada domingo? ¿O está afuera, en las calles, en los hospitales, en los comedores, en los trabajos, esperando que salgamos a llevarle al mundo?

Es hora de abrir las puertas y dejar de ser discípulos de paredes adentro. Porque la Buena Nueva no fue pensada para quedarse en un recinto, sino para transformar la realidad.

¿Te animás a dar el paso?


Si esta reflexión te hizo pensar, compartila con otro cristiano de sacristía (o con uno que ya esté en salida). ¡Nos vemos en la calle!

Néstor Ojeda

©Catolic.ar

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,500SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias