spot_img
14.5 C
Concepción del Uruguay
sábado, agosto 9, 2025

Monseñor Jorge Gottau: el pastor que sembró dignidad en el desierto

Su causa de beatificación avanza. Pero su vida ya es un grito de Evangelio encarnado en los pobres.


El pastor de los últimos

Monseñor Jorge María Gottau, redentorista, primer obispo de Añatuya, no fue simplemente un prelado designado. Fue un profeta enviado. En 1961, el papa Juan XXIII lo nombró para pastorear una de las regiones más olvidadas de la Argentina. Y él respondió como solo responden los santos: haciendo de la pobreza una cátedra y de la dignidad un mandato evangélico.

Por Néstor Ojeda

“Evangelizar es también construir cisternas, escuelas y viviendas”, decía.
En el árido Chaco santiagueño, su fe tomó forma concreta: 15 parroquias, 200 capillas, 26 escuelas, 7 hogares, cooperativas, aljibes, radios, centros deportivos.


Una Iglesia con rostro de pueblo

Su lema episcopal —Ad Jesum per Mariam— se volvió carne en una diócesis que aún hoy respira su espíritu. No predicó una fe desencarnada, sino una esperanza activa. Luchó contra la vivienda rancho, promovió la organización comunitaria, impulsó la formación de líderes y visibilizó lo invisible.

💬 “La fe sin promoción humana es ideología espiritual”, afirmaba con firmeza.


Una colecta que hizo historia

En 1970 creó la Colecta Nacional “Más por Menos”, emblema de solidaridad de la Iglesia en Argentina. Quiso que los que tienen más ayuden a los que tienen menos, sin asistencialismo, con fraternidad evangélica.


Clausura de la etapa arquidiocesana

Este lunes 19 de mayo de 2025, a las 9:30 hs en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, se celebrará el acto de clausura de la etapa arquidiocesana de su causa de beatificación y canonización. El arzobispo mons. Jorge García Cuerva presidirá la sesión, que marcará el final de una etapa iniciada en 2010 por el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco.

Allí se sellarán y lacrarán las cajas con la documentación, testimonios y análisis, que serán enviadas al Vaticano para su evaluación por el Dicasterio para las Causas de los Santos.

📜 La etapa romana está por comenzar. Pero para muchos, su santidad ya está viva en el pueblo.


Un legado que no se detiene

La Fundación Monseñor Jorge Gottau, creada en 1996, continúa su obra con la misma fuerza: promover la dignidad, la educación, la caridad y la opción por los pobres. El prof. Jorge Almirón, su director, junto a la diócesis de Añatuya y decenas de colaboradores, mantienen viva su luz.


El profeta de la esperanza

En tiempos donde la indiferencia se disfraza de prudencia, Gottau incomoda. Su causa no es una coronación, es un llamado. Nos exige volver al Evangelio con los pies en el barro, con el corazón en la Palabra y con las manos en la construcción de una sociedad más justa.

💬 “Dios ama al que da con alegría” (2 Cor 9,7). Y Gottau lo dio todo. Con alegría.


📣 Un mensaje urgente

¿Queremos santos de verdad o de vitrina? ¿Pastores de escritorio o con olor a oveja? La vida de Gottau no es solo memoria: es espejo. Y nos pregunta, hoy, a todos:
¿Dónde está tu hermano?


🔗 Más información

📍 Fundación Monseñor Gottau
📧 obituya@gmail.com — ☎️ +54 3844 585703

©Catolic.ar

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,500SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias