spot_img
11.5 C
Concepción del Uruguay
sábado, agosto 9, 2025

Traslado e inhumación de los restos mortales de un catequista asesinado durante la dictadura

La diócesis de Avellaneda-Lanús vivió un momento profundamente significativo con la recuperación e inhumación de los restos del catequista Antero Daniel Esquivel, quien fue secuestrado y asesinado durante la última dictadura militar argentina.

“Hoy celebramos con gran alegría la llegada de Daniel a este lugar, aquí en Villa Caraza, en la parroquia Nuestra Señora de los Trabajadores”, expresó el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Marcelo Margni.

Después de más de 40 años de búsqueda, sus restos fueron identificados y ahora descansan en la parroquia que fue testigo de su firme compromiso humanitario, su testimonio y su labor misionera y solidaria. Allí, es recordado con afecto y admiración, reconocido por su bondad y su dedicación a los más necesitados.

Monseñor Margni destacó la labor de la Comisión de Memoria “Antero Daniel Esquivel” y de su hermana Genoveva, en la identificación de estos restos y del testimonio de la perseverancia y la lucha por la verdad y la justicia que ello significó. 

En otro momento de la homilía, el obispo expresó que presidir esta misa era “un gran regalo” y destacó el camino abierto por su “hermano obispo” Desiderio Collino, quien en su carta pastoral de Cuaresma de 1977 pedía por “nuestro querido hermano Daniel Esquivel, paraguayo, miembro de la comunidad de la Virgen de los Trabajadores de Villa Caraza”, y agregaba: “Me siento en la obligación de conciencia de levantar públicamente mi voz, denunciando un hecho que debe llenarnos de bochorno, aunque solo sea ese caso”.

Además, resaltó el trabajo de sus compañeros del Equipo de Pastoral Paraguayo en Argentina (EPPA), quienes enviaron cartas a la Santa Sede solicitando la intervención del Papa para encontrar a Daniel.

“Lo buscó la Iglesia, en la voz de su obispo. Lo buscaron sus hermanos y compañeros. Lo buscó su pueblo. Lo buscamos todos. Lo encontramos. Y eso es una gran gracia”, afirmó.

El padre Margni delineó los rasgos de Esquivel como hombre de fe, obrero, migrante paraguayo y militante.

“Esta celebración es un punto de llegada, porque hoy se cierra algo tras tantas búsquedas. Pero también es un punto de partida, porque la memoria de Daniel en este lugar marca el inicio de algo. Tendremos que encontrar en su testimonio una gran luz” afirmó

Fuente: Agencia AICA

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,500SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias