spot_img
24.4 C
Concepción del Uruguay
lunes, septiembre 29, 2025

La adolescencia “rebelde” descubre la esperanza

Vida y pérdida se entrelazan en la experiencia de las nuevas generaciones, llegadas a Roma para el Jubileo tras el funeral de Francisco: sin “respuestas” seguras, pero con la fuerza de la cercanía. La Iglesia “vuelve a empezar” confiándoles su nuevo camino.

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano – Vatican News

Las “paradojas” de nuestro tiempo han sido a menudo acogidas, casi acariciadas, por la atenta mirada del Papa Francisco, capaz de leerlas sin juzgar, con la comprensión de quien camina entre los hombres. La más evidente, la más cruel, sigue siendo la de la desigualdad: “Cuando unos pocos festejan opíparamente y demasiados no tienen pan para vivir”. Y, sin embargo, quizá también haya paradojas buenas, capaces de desquiciar el statu quo, como a menudo ha pretendido Francisco, y de devolver el sentido incluso al dolor. Paradojas que brillan bajo la frágil luz de la esperanza, ese mismo valor que parece paradójico en un mundo tan acostumbrado a la fealdad.

Gritos, sonrisas, alguna que otra palabrota lanzada para sentirse mayor. La Via della Conciliazione no ha cambiado, pero hoy, domingo 27 de abril, caminar por ella transmite una sensación diferente. Ayer mismo, en esa misma calle, el mundo saludó al Papa Francisco. Sólo un día después, decenas de miles de jóvenes, procedentes de todos los rincones del mundo, la recorren festivamente en dirección a la Plaza de San Pedro, haciendo ese “ruido” que el Papa tantas veces les ha instado a hacer.

“Nada será demasiado grande”

La tensión entre memoria y horizontes de futuro se lee en las palabras del cardenal Pietro Parolin, que en la homilía de la segunda Misa de los Novendiali en sufragio del Pontífice exhorta a los jóvenes:

“No olviden nunca alimentar vuestra vida con la verdadera esperanza que tiene el rostro de Jesucristo. Nada será demasiado grande ni demasiado desafiante con Él”.

Néstor Ojeda
Néstor Ojedahttps://www.catolic.ar
Néstor Ojeda es periodista y comunicador católico de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Durante más de diez años condujo programas en LT11 AM y fue productor de la serie “Los santos de la puerta de al lado”. Fundador de la Red Solidaria local, recibió el Premio Nacional “Gota en el Mar” al Periodismo Solidario. Actualmente dirige el portal catolic.ar, dedicado al análisis crítico de la actualidad social y eclesial.

artículos relacionados

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,600SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias