spot_img
25.6 C
Concepción del Uruguay
viernes, octubre 3, 2025

Cierra uno de los medios de comunicación católicos más antiguos de la historia

(ZENIT Noticias / Tokyo).- Katorikku Shimbun Periódico Católico, el semanario impreso de la Iglesia católica en Japón editó su último número el 30 de marzo, tras 102 años de historia por el aumento de costos y la caída de suscripciones.

El primer número salió de la imprenta el 1 de enero de 1923, creado por un grupo de jóvenes laicos de Tokio que, con el tiempo, se llamó Katorikku Shimbun (Periódico Católico). El cardenal Isao Kikuchi, presidente de la Conferencia Episcopal de Japón, anunció en marzo de 2024 que las noticias sobre la Iglesia en Japón se difundirían electrónicamente a partir de abril de 2025.

El cardenal Isao declaró: «Teniendo en cuenta la situación actual de la empresa del periódico y su difusión por Internet, hemos considerado cómo conviene difundir la información sobre la Iglesia Católica en Japón durante varios años. Y hemos decidido iniciar un trabajo concreto para establecer una nueva forma de difusión de la información».

Según Catholic Japan News, el nuevo portal de noticias iniciará en línea la medianoche del 1 de abril. Solo se publicará en japonés. Enviará un resumen impreso mensual y gratuito de las noticias publicadas a todas las iglesias e instituciones católicas de Japón para quienes tienen dificultades de conexión a Internet.

La historia de la publicación surgió del compromiso de los fundadores. Uno escribió: «Ayudaremos a la Iglesia y haremos todo lo posible por los creyentes para difundir el catolicismo en la sociedad. Esa es la misión de la juventud católica».

La impresión se volvió imposible tras el gran terremoto de Kanto que destruyó muchos edificios en Tokio el 1 de septiembre, el mismo año de la fundación. Los jóvenes mudaron la empresa a Osaka. Regresaron a Tokio nueve años después, apoyados por el departamento de publicaciones de la arquidiócesis de Tokio.

El control militar sobre la sociedad japonesa durante la década de 1930 exigió al director, padre Shoji Tsukamoto, mucha prudencia y declaró años después: «A menudo me vi obligado a informar a la División de Censura del Departamento de Policía Metropolitana y a escribir cartas de disculpa».

En la Segunda Guerra Mundial, hubo escasez de mano de obra por las llamadas a filas y cesaron las noticias del extranjero. El racionamiento del papel obligó a cerrar en febrero de 1945. Un ataque aéreo destruyó las instalaciones de la publicación el 25 de mayo.

Días antes del ataque, el padre paulista Guido Paganini, gerente de la empresa, trasladó prensas, tipos y una pequeña cantidad de papel a un sótano y los selló para protegerlos del fuego. Cuando terminó la guerra, sirvieron para reanudar la publicación.

En 1950, los paulistas se hicieron cargo del periódico debido a problemas financieros: los obispos se hicieron cargo otra vez en 1973. A pesar de la tutela de los obispos, el periódico actuó con total libertad editorial.

The post Cierra uno de los medios de comunicación católicos más antiguos de la historia appeared first on ZENIT – Espanol.

Néstor Ojeda
Néstor Ojedahttps://www.catolic.ar
Néstor Ojeda es periodista y comunicador católico de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Durante más de diez años condujo programas en LT11 AM y fue productor de la serie “Los santos de la puerta de al lado”. Fundador de la Red Solidaria local, recibió el Premio Nacional “Gota en el Mar” al Periodismo Solidario. Actualmente dirige el portal catolic.ar, dedicado al análisis crítico de la actualidad social y eclesial.

artículos relacionados

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,600SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias