spot_img
26.6 C
Concepción del Uruguay
viernes, octubre 3, 2025

Diez palabras del vocabulario de Francisco

Balconear, lío, hermandad, periferia, descarte, orfandad, ternura, clericalismo, mundanidad. Estas son algunas de las palabras, en el centro del podcast «Las llaves de Pedro», con las que releer el Pontificado del Papa Bergoglio

Amedeo Lomonaco -Ciudad del Vaticano – Vatican News

Muchas palabras han acompañado el magisterio de Jorge Mario Bergoglio. Tras el sencillo «buenas noches» pronunciado la noche de su elección, el 13 de marzo de 2013, se ha hecho cada vez más evidente que el lenguaje de Francisco, sencillo y directo, es también rico en creatividad. El vocabulario personal del Pontífice argentino se ha ido enriqueciendo con el tiempo con términos, frases, expresiones y neologismos que poco a poco se han ido haciendo familiares.

Diez palabras del Pontificado

En el podcast «Las llaves de Pedro» las palabras se convierten en llaves, en claves espirituales para abrir caminos de fe, para reflexionar sobre los términos que utiliza el Pontífice, el Obispo de Roma. Diez palabras de Francisco pueden verse, en particular, como una filigrana que permite releer, a través de diversos ángulos y perspectivas, su Pontificado.

Balconear

El mayor riesgo para el corazón humano es el de ser indiferente a la realidad que le rodea, el de ver pasar la vida. En una palabra, este peligro es el de «balconear».

Lío

Hay una palabra en el vocabulario de Francisco que se convierte en exhortación, dirigida en particular a los jóvenes. Con ocasión de su viaje apostólico a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco exhortó a las nuevas generaciones a hacerse oír, a armar alboroto.

Chismes

Una de las expresiones más utilizadas por el Papa argentino advierte contra un mal que, a través del chisme, puede convertirse en una cuchilla cortante, en una «bomba» capaz de herir, incluso de matar.Esta palabra es chismorreo.

Hermandad

Hay una palabra que se ha convertido en uno de los pilares del pontificado de Francisco.Esta palabra es un camino hacia la paz entre los hombres, un puente entre las religiones y las naciones. Es la fraternidad.

Periferia

De Lampedusa a Juba, en Sudán del Sur, de Mongolia a la República Centroafricana. Entre los últimos, los pobres, los prisioneros, los más frágiles. En el vocabulario y en el Pontificado del Papa Francisco otra palabra vivida y amada es «periferia».

Descartar

Una de las categorías centrales del pensamiento del Papa Francisco se refiere a «uno de los fenómenos más dramáticos de nuestro tiempo, por el cual la sociedad humana tiende a descartar todo lo que no responde a criterios de eficacia, de productividad». En una palabra, este fenómeno es el del despilfarro.

Orfandad

Hay una palabra que expresa la sensación de estar privado de un guía, pero también la ausencia de «un camino seguro que seguir, de un maestro en quien confiar». El Papa Francisco expresa esta condición con un término preciso: orfandad.

Ternura

Sentirnos amados y acogidos precisamente en nuestra pobreza y miseria. Esto para el Papa Francisco significa «ser transformados por el amor de Dios», es decir, experimentar la ternura.

Clericalismo

El magisterio del Papa Francisco también puede releerse como un desafío a la actitud del creyente que se centra en el signo, en la institución, y olvida a Cristo.Puede releerse como un desafío a otra palabra del vocabulario del Papa Bergoglio, clericalismo.

Mundanidad

Finalmente, hay una palabra, usada varias veces por el Papa Francisco durante su pontificado, que expresa una perversión de la vida espiritual, que tiene en Cristo muerto y resucitado la única medicina.Esta cultura de lo efímero y de las apariencias que extravía al hombre es la mundanidad.

Estas diez palabras son sólo algunas de las utilizadas por el Papa Francisco durante su pontificado. Palabras que han entrado en el léxico popular y en el corazón de muchos fieles.

Néstor Ojeda
Néstor Ojedahttps://www.catolic.ar
Néstor Ojeda es periodista y comunicador católico de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Durante más de diez años condujo programas en LT11 AM y fue productor de la serie “Los santos de la puerta de al lado”. Fundador de la Red Solidaria local, recibió el Premio Nacional “Gota en el Mar” al Periodismo Solidario. Actualmente dirige el portal catolic.ar, dedicado al análisis crítico de la actualidad social y eclesial.

artículos relacionados

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,600SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias