spot_img
28.3 C
Concepción del Uruguay
viernes, octubre 3, 2025

“Semillas de paz y esperanza”, tema del Tiempo de la Creación 2025

El Papa Francisco ha elegido el tema para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en 2025. El Pontífice invita a rezar por la creación de las condiciones para la paz, una paz duradera y construida conjuntamente que inspire esperanza.

Vatican News

El Santo Padre ha elegido como tema para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación de este año: «Semillas de paz y esperanza». Lo ha informado el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en un comunicado divulgado el lunes 7 de abril de 2025.

Dicha Jornada abre el Tiempo de la Creación, una iniciativa ecuménica que se está convirtiendo en costumbre y tiene lugar del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís. El tema de la edición de 2025, año jubilar y décimo aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato si’, es «la paz con la creación» y se ha elegido Isaías 32, 14-18 como texto bíblico de referencia para esta iniciativa. Como se ha subrayado en el Magisterio del Papa Francisco y de sus recientes predecesores, el vínculo entre la paz y el cuidado de la creación es muy estrecho (cf. Mensajes para las Jornadas Mundiales de la Paz de 1990 y 2010).

“Del mismo modo, es muy estrecha la conexión entre la guerra y la violencia, por una parte, y la degradación de la casa común y el despilfarro de recursos (destrucción y armamento), por otra.”

El mensaje que preparará el Papa, explica el Dicasterio, “insta a rezar por la creación de las condiciones para la paz, una paz duradera y construida conjuntamente que inspire esperanza. La metáfora de la semilla indica la necesidad de un compromiso a largo plazo”. En él también “se ilustran buenas prácticas y semillas de paz y esperanza de distintos continentes”.

En la página oficial del Tiempo de la Creación se ofrecen recursos promocionales, litúrgicos, para la incidencia y se sugieren otras actividades para individuos e iglesias. Asimismo, se invita a utilizar y adaptar los materiales de la manera más conveniente.

“Esperar y actuar con la creación”

En el mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación de 2024, el Papa Francisco planteó que la creación no es solo ética, sino también teología, porque concierne el entrelazamiento del misterio del hombre con el misterio de Dios. Un entrelazamiento “generativo”, acotó, pues “se remonta al acto de amor con el que Dios crea al ser humano en Cristo”

A su vez, invitó a “esperar y actuar con la creación” viviendo “una fe encarnada, que sabe entrar en la carne sufriente y esperanzada de la gente, compartiendo la espera de la resurrección corporal a la que los creyentes están predestinados en Cristo Señor”.

Néstor Ojeda
Néstor Ojedahttps://www.catolic.ar
Néstor Ojeda es periodista y comunicador católico de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Durante más de diez años condujo programas en LT11 AM y fue productor de la serie “Los santos de la puerta de al lado”. Fundador de la Red Solidaria local, recibió el Premio Nacional “Gota en el Mar” al Periodismo Solidario. Actualmente dirige el portal catolic.ar, dedicado al análisis crítico de la actualidad social y eclesial.

artículos relacionados

Pronto estaremos conectados

0SeguidoresSeguir
22,600SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias